El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay emitió una serie de recomendaciones para quienes viajen a Brasil durante el feriado de Carnaval, teniendo en cuenta el aumento de casos de arbovirosis como dengue, zika y chikungunya en ese país.
Medidas de prevención:
- Evitar picaduras de mosquitos:
- Horario: Evitar las primeras horas de la mañana y las últimas horas de la tarde, cuando los mosquitos son más activos.
- Ropa: Usar ropa gruesa y clara que cubra la mayor parte del cuerpo.
- Repelentes: Aplicar repelente según las instrucciones del fabricante.
- Mosquiteros: Utilizar mosquiteros en puertas, ventanas y camas.
- Protección adicional: Usar tules mosquiteros para niños pequeños y bebés, pastillas termo evaporables o espirales.
Eliminación de criaderos:
- Evitar el estancamiento de agua: Eliminar criaderos de mosquitos cercanos a viviendas y lugares de alojamiento.
- Vaciar y almacenar boca abajo baldes, botellas y todo tipo de recipiente donde se pueda estancar agua.
- Tapar herméticamente depósitos de agua.
- Cambiar diariamente el agua de las mascotas.
Síntomas y atención médica:
- Estar atento a síntomas: Fiebre, erupción cutánea, dolor muscular, retroorbitario, abdominal o articular.
- Consultar a un médico: En caso de presentar síntomas, se recomienda consultar a un médico para la detección precoz de estas enfermedades.
Recomendaciones adicionales:
- Beber agua segura: Hervir el agua o consumir agua embotellada.
- Lavarse las manos con frecuencia: Usar agua y jabón o alcohol en gel.
- Evitar el contacto con animales: No tocar animales sin protección.
- Protegerse del sol: Usar protector solar, sombrero y ropa adecuada.
Fuente de esta noticia Diario LARED21 Digital Uruguay.
- Esto recomiendan los expertos para que América Latina impulse su crecimiento y atraiga más capital - 2 de febrero de 2025
- El latido del candombe deslumbró a Colonia - 2 de febrero de 2025
- Un destello en el cielo: el fenómeno luminoso que sorprendió a todo el país - 2 de febrero de 2025