RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Colombia | Bogotá lidera la revolución de los pagos digitales en transporte público: TransMilenio lanza piloto con tarjetas bancarias

Comparta nuestras noticias

Imagen @TransMilenio

En un esfuerzo por modernizar y transformar la experiencia de los usuarios, TransMilenio ha puesto en marcha un innovador plan piloto que permite pagar los pasajes del sistema de transporte público con tarjetas débito y crédito de las franquicias Mastercard y Visa, así como con billeteras digitales. Este programa, desarrollado en el Portal Norte, se extenderá hasta abril de 2025 y marca un hito en la integración de nuevas tecnologías de pago en Colombia.

Con este proyecto, Bogotá se une a más de 7.500 sistemas de transporte público en el mundo que ya han implementado esta tecnología, incluidos referentes en América Latina como Santiago de Chile, Ciudad de Guatemala y San José de Costa Rica. La iniciativa posiciona a la capital como la primera ciudad del país en adoptar pagos digitales abiertos en su sistema de transporte integrado.

Una apuesta por la modernización y la inclusión tecnológica

El plan piloto, que inició en diciembre de 2024, es parte de la estrategia de TransMilenio para modernizar su infraestructura tecnológica y adaptarse a las tendencias globales en movilidad urbana. Según María Fernanda Ortiz, gerente general de TRANSMILENIO S.A., el objetivo principal es mejorar la experiencia de los usuarios. “El mejoramiento integral de la experiencia de viaje es nuestra principal apuesta. Poder acceder al sistema de diferentes maneras es clave para lograrlo. Este piloto nos permitirá evaluar la posibilidad de masificar estas opciones de pago para facilitar el ingreso de los ciudadanos al sistema”, destacó.

En el Portal Norte, los usuarios cuentan con tres nuevos lectores instalados estratégicamente: dos en los accesos peatonales del costado oriental y occidental, y uno más en la zona de llegada de los alimentadores en la plataforma 1. Estos dispositivos permiten realizar pagos de forma ágil, simplemente acercando la tarjeta o el dispositivo móvil al lector.

Imagen @TransMilenio

Cómo funciona el sistema de pagos EMV

La tecnología utilizada en este proyecto se basa en el estándar EMV (Europay, Mastercard y Visa), que combina rapidez, conveniencia y altos niveles de seguridad. Esta tecnología utiliza un chip inteligente que encripta los datos de cada transacción, generando un código único que no puede ser reutilizado. Además, las redes de pago asociadas cuentan con sistemas avanzados de detección de fraude que monitorean en tiempo real todas las transacciones, ofreciendo tranquilidad tanto a los usuarios como a los operadores del sistema.

El costo del pasaje con esta modalidad es de $3.200, correspondiente a la tarifa plena. Sin embargo, no aplican beneficios como transbordos gratuitos, los cuales están disponibles únicamente para usuarios de las tarjetas personalizadas Tu Llave.

Innovación y conectividad

Una de las ventajas más destacadas de este modelo es la posibilidad de utilizar tarjetas bancarias nacionales e internacionales, eliminando la necesidad de recargar tarjetas específicas del sistema de transporte. Asimismo, los usuarios pueden realizar pagos con tarjetas vinculadas a aplicaciones de billetera digital como Apple Pay y Google Pay, lo que amplía las opciones de acceso al sistema.

Los nuevos lectores EMV están conectados en línea con la red bancaria, lo que permite validar la autenticidad de las tarjetas, su vigencia y disponibilidad de fondos en menos de un segundo. Sin embargo, esta tecnología depende de una conexión estable a internet, lo que podría representar un desafío en caso de masificarse en zonas donde la conectividad es limitada, como los buses zonales.

Evaluación del piloto y próximas etapas

El plan piloto se extenderá hasta el 20 de abril de 2025, periodo durante el cual TransMilenio evaluará los resultados para determinar la viabilidad de implementar este modelo de pagos en otras estaciones y buses del sistema. La evaluación considerará aspectos como la aceptación de los usuarios, la eficiencia del sistema y los posibles ajustes necesarios para optimizar la operación.

Bogotá se suma así a ciudades como Londres, París, Madrid y Berlín, que han adoptado los pagos digitales abiertos como parte de su estrategia de movilidad urbana. Este avance no solo representa una mejora en la experiencia de los usuarios, sino también un paso hacia un sistema de transporte público más moderno, inclusivo y conectado con las necesidades de una ciudad en constante crecimiento.

Más allá del piloto

De ser exitoso, este proyecto podría transformar la forma en que los bogotanos interactúan con el sistema de transporte público, ofreciendo una experiencia más flexible y alineada con los estándares internacionales. Aunque este modelo no reemplazará las tarjetas personalizadas ni otros medios de pago tradicionales, su integración promete diversificar las opciones y acercar a Bogotá a las ciudades líderes en innovación tecnológica en el ámbito del transporte.

El piloto de pagos digitales de TransMilenio es, sin duda, un reflejo de cómo la tecnología puede transformar la vida cotidiana de los ciudadanos, consolidando a Bogotá como una ciudad que avanza hacia el futuro con soluciones prácticas y seguras.

carloscastaneda@prensamercosur.org


Comparta nuestras noticias
  • Related Posts

    El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) apuesta por impulsar la empleabilidad en Iberoamérica

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticiasEl director de Relaciones con Iberoamérica de CEOE y secretario permanente de CEIB, Narciso Casado, ha apostado por impulsar y potenciar la inversión, el crecimiento y la empleabilidad en Iberoamérica durante el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025, organizado por CAF en Panamá. El…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading
    Brasil, China y el Mercosur: Claves para Entender la Economía Regional

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticias La economía de Brasil, por su tamaño e influencia, tiene un impacto directo en la región, especialmente en Argentina. La reciente devaluación del real y las decisiones fiscales del gobierno brasileño generan efectos que trascienden sus fronteras. En este análisis, exploramos los desafíos económicos de Brasil,…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading
    En que te puedo ayudar?
    ×