RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Qué es el VPH: la enfermedad que una científica mexicana logró eliminar en 29 mujeres

Comparta nuestras noticias

La prevención y el diagnóstico oportuno son el mejor método para prevenir el contagio de VPH Foto: Archivo

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más frecuentes en el mundo, la cual afecta a la mayoría de las personas sexualmente activas en algún momento de sus vidas. Según una publicación en el blog de promoción de la salud del Gobierno Federal, existen múltiples tipos de este virus, algunos de los cuales pueden derivar en problemas de salud graves como verrugas genitales y diversos tipos de cáncer.

De acuerdo con la información proporcionada, la mayoría de las personas infectadas con el VPH no presentan síntomas evidentes durante meses o incluso años. En muchos casos, el sistema inmunológico logra eliminar el virus de manera natural sin que la persona se percate de su presencia. Sin embargo, en ciertos casos, el VPH puede manifestarse a través de verrugas genitales o ser detectado mediante pruebas médicas específicas, tales como el Papanicolau, que se utiliza para identificar cambios anormales en el cuello uterino.

Instituciones recomiendan vacunación contra el VPH Foto: IMSS

Los riesgos asociados al VPH

Aunque muchas infecciones por VPH son transitorias y no representan un peligro significativo, existen varios tipos del virus que están directamente relacionados con el desarrollo de diversas variaciones de cáncer. Entre los más comunes se encuentran el cáncer de cuello uterino, el cáncer anal y ciertos tipos de cáncer en la boca y la garganta. Además, el VPH también puede causar cáncer en la vulva, la vagina y el pene, lo que subraya la importancia de la prevención y la detección temprana.

En el caso de las mujeres, las pruebas de detección como el Papanicolau y las pruebas específicas de VPH son fundamentales para identificar cambios cervicales que podrían derivar en cáncer. Estas evaluaciones permiten un diagnóstico temprano y, en consecuencia, un tratamiento oportuno.

Prevención: la clave para combatir el VPH

La prevención es una herramienta esencial en la lucha contra el Virus del Papiloma Humano. Según la Secretaría de Salud, la vacunación y las revisiones médicas periódicas son las estrategias más efectivas para reducir la prevalencia de esta infección y prevenir complicaciones graves.

El uso del condón durante las relaciones sexuales también disminuye significativamente el riesgo de contagio, aunque no lo elimina por completo, ya que el VPH puede transmitirse a través del contacto con áreas de la piel no cubiertas por el preservativo.

En cuanto a la vacunación, se destacó que actualmente existen vacunas diseñadas para proteger contra varias cepas del VPH, incluidas aquellas que están asociadas con el desarrollo de cáncer. Estas vacunas se administran en una sola dosis y están dirigidas principalmente a adolescentes de entre 13 y 14 años o que cursan el primer y segundo año de secundaria.

Aunque no existe un tratamiento específico para eliminar el Virus del Papiloma Humano, sí hay medicamentos disponibles para tratar los efectos que este puede causar, como las verrugas genitales. Además, en países como México, la disponibilidad de la vacuna contra el VPH ha sido un avance significativo en la prevención de esta infección.

Científica mexicana logra eliminar el VH al 100% Crédito: Cuartoscuro

La doctora Eva Ramón Gallegos logra eliminar el VPH de 29 oacientes

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha logrado un avance importante en la lucha contra el cáncer cervicouterino y otros efectos nocivos del VPH al eliminar el 100% del virus en el cérvix de 29 mujeres mediante la terapia fotodinámica, una técnica no invasiva.

Esta terapia no solo combate el VPH, sino que también elimina lesiones premalignas en etapas tempranas, lo que podría prevenir el cáncer cervicouterino, la segunda causa de muerte entre mujeres en México.

El estudio, liderado por la doctora Eva Ramón Gallegos del IPN, incluyó a 420 mujeres de Oaxaca, Veracruz y Ciudad de México, con edades entre 25 y 40 años, quienes participaron en una fase clínica en dos etapas. Este tratamiento innovador podría convertirse en una herramienta clave en la prevención del cáncer cervicouterino.

Jesús Tovar Sosa
Fuente de esta noticia: https://www.infobae.com/mexico/2025/01/26/que-es-el-vph-la-enfermedad-que-una-cientifica-mexicana-logro-eliminar-en-29-mujeres/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1
También estamos en Telegram
como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W


Comparta nuestras noticias
  • Redacción Central

    Redacción Central

    Related Posts

    Cómo ver la histórica alineación de planetas de febrero

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticias En febrero continuará la gran reunión celeste que se inició a finales de enero: los amantes de la observación de los cielos tendrán la oportunidad de ver hasta siete planetas a la vez desde la Tierra. Y hay más: incluso la Luna se unirá a la…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading
    ¿Cómo afecta el uso de dispositivos digitales al desarrollo cognitivo infantil?

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticias Un equipo científico formado por investigadores procedentes de varias universidades nacionales e internacionales ha analizado de forma exhaustiva la relación entre el uso de dispositivos digitales y el desarrollo cognitivo en la infancia, ofreciendo una síntesis integral del conocimiento actual. A través de una búsqueda rigurosa…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    En que te puedo ayudar?
    ×