La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) inicia este martes (22) el juicio para decidir si seis acusados del núcleo 2 de una trama golpista serán llevados a proceso.
Los implicados son Filipe Martins (ex asesor de asuntos internacionales del ex presidente Jair Bolsonaro), Marcelo Câmara (ex asesor de Bolsonaro), Silvinei Vasques (ex director de la Policía Federal de Carreteras), Mário Fernandes (general del Ejército), Marília de Alencar (ex directora de inteligencia del Ministerio de Justicia) y Fernando de Sousa Oliveira (ex director de operaciones del Ministerio de Justicia), ambos relacionados con el ex ministro Anderson Torres, quien ya es acusado en el caso.
La Procuraduría General de la República (PGR) afirma que los implicados organizaron acciones para “sostener el intento de Bolsonaro de mantenerse ilegítimamente en el poder”.
,Las acusaciones incluyen la elaboración de un documento para justificar legalmente un intento de golpe al final del gobierno de Bolsonaro, el seguimiento del magistrado del STF Alexandre de Moraes y acciones de la Policía Federal de Carreteras para dificultar el desplazamiento de votantes del Nordeste durante las elecciones de 2022.
Sesión
Además de la audiencia de hoy, se ha programado otra sesión para la mañana del miércoles (23) con el fin de concluir el análisis del caso.
Si la mayoría de los jueces acepta la acusación, los implicados serán formalmente imputados y enfrentarán cargos penales, los cuales podrían resultar en absolución o condena.
Delitos
La PGR indicó que la pena máxima por los delitos de ataques a la democracia y al patrimonio público podría exceder los 30 años de prisión. Las acusaciones incluyen:
– Organización delictiva armada (3 a 8 años de prisión). – Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho (4 a 8 años de prisión). – Golpe de Estado (4 a 12 años). – Daño calificado por violencia y amenaza grave (de seis meses a 3 años de prisión). – Daño al patrimonio catalogado (1 a 3 años de prisión).
Primera Sala
El caso será evaluado por la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal, que incluye Alexandre de Moraes, quien es el ponente de la denuncia, junto a los magistrados Flávio Dino, Cristiano Zanin, Cármen Lúcia y Luiz Fux.
De acuerdo con el reglamento interno del tribunal, las dos salas son responsables de pronunciarse sobre casos penales. Dado que el ponente pertenece a la Primera Sala, esta será la encargada de juzgar la acusación.
Hasta la fecha, solo se ha juzgado la denuncia contra el núcleo 1. El mes pasado, el ex presidente Jair Bolsonaro y otros siete acusados fueron condenados por unanimidad. Aún quedan pendientes otros tres cargos.
Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/justica/noticia/2025-04/justicia-evaluara-procesamiento-de-seis-implicados-en-trama-golpista
************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W