Asegura que no busca hacer política desde la crítica, que prefiere trabajar con todos antes que contra alguien y que la clave para el desarrollo está en la coordinación, la participación vecinal y el trabajo conjunto. Con casi 14 años de experiencia en la Intendencia de Colonia como subdirectora de Higiene, esta candidata —que conoce cada rincón del departamento y a todos los alcaldes con los que ha trabajado— se propone llevar esa trayectoria al Municipio de Nueva Helvecia.
Dice que el momento es ahora, porque “hacer para la gente, para la ciudad, hacer cosas concretas” es su vocación, y entiende que el municipio es el espacio ideal para lograrlo.
Un diagnóstico optimista, pero con asignaturas pendientes
“Creo que Nueva Helvecia tiene muchas cosas positivas”, afirma. “Se han hecho buenas gestiones desde las alcaldías anteriores. Pero faltan cosas. A veces porque hay que atender otras prioridades, y cada quien, naturalmente, tiene intereses distintos”.
Entre sus prioridades está el área del tránsito, un tema que considera urgente. “Sabemos los problemas que hay: accidentes, cruces peligrosos… En mi propia calle hay un cruce muy riesgoso, y también Frau Vogel y Germán Imhoff es otra esquina complicada. Hay que atenderlo cuanto antes”, enfatiza.
La situación del tránsito pesado es aún más compleja. “No depende sólo de la alcaldía. Necesitamos que actúen el Ministerio, la Intendencia… Pero hay que empezar. Alguien tiene que dar el primer paso. El puente de Zapicán es angosto y viejo. No pueden pasar dos vehículos a la vez, y es la única entrada desde una de las zonas más productivas de la región. Por ahí pasa leche, granos, ganado. No se puede seguir postergando una solución”.
Lo más importante: trabajar con la gente
Su otra prioridad inmediata no requiere obras ni grandes inversiones: requiere voluntad. “La ley de voluntariado nos permite organizar a los vecinos para mejorar la ciudad. Yo quiero que Nueva Helvecia sea un lugar donde la gente venga a sacarse una foto, no solo en el portal o en el monumento al surco, sino porque toda la ciudad esté linda. Esa impronta turística se puede lograr si trabajamos juntos. No hace falta un megaproyecto, sino muchos pequeños detalles que hagan de esta ciudad una postal viviente”.
Insiste en que la participación ciudadana es vital. “Hay que salir al barrio. No podemos esperar que Doña María venga a pie desde el barrio Estación o desde Tarrab a una reunión en el municipio. Hay que ir hasta allá, escuchar en el lugar. La mirada de quien sufre la carencia no es la misma que la de quien decide desde arriba”.
Producción, comercio y empleo: articular sin prometer imposibles
Respecto al desarrollo económico y la generación de empleo, reconoce que la función del municipio tiene límites, pero dentro de ellos se puede hacer mucho. “La feria mensual de emprendedores, por ejemplo, fue algo que acompañamos desde el inicio. Hay instituciones y organismos nacionales que apoyan al pequeño productor, y desde el municipio debemos colaborar, facilitar, articular”.
Remarca la importancia del agro en la economía local. “Es el corazón del país, y el turismo tiene que ser el corazón de Nueva Helvecia. Si logramos unir esas dos cosas, se puede generar mucho empleo. Pero también hay que ser realistas: no podemos prometer cosas que no están dentro de nuestras competencias”.
Aquí hace una crítica que no va dirigida a personas, sino a un marco legal que considera limitante: “El municipio no tiene personería jurídica. No puede hacer denuncias, ni intervenir directamente en casos graves como los de acumuladores compulsivos que generan riesgos sanitarios. Tiene que recurrir a la Intendencia. Eso debería cambiar, pero es una decisión legislativa a nivel nacional”.
Sobre la violencia, las drogas y la convivencia
Le preocupa profundamente el avance de las drogas y la violencia, pero deja claro que el municipio, por ley, no puede actuar solo. “No puedo mandar a un funcionario municipal a sacar adolescentes de la plaza, por ejemplo. No tengo autoridad. Pero sí puedo convocar, coordinar, articular. Hay muchas organizaciones trabajando en esto, y la clave es no pisarnos el poncho. Hay que juntarse, hablar y actuar juntos”.
En esa línea, valora la experiencia que tiene en la coordinación interinstitucional. “Conozco el funcionamiento de la Intendencia. He visto cómo se tranca el trabajo cuando los municipios y la Intendencia son de distintos partidos. Hay celos, ideas diferentes. Pero eso no puede impedir que trabajemos juntos por la gente”.
Medio ambiente: entre la voluntad local y la política nacional
“Hasta que no se trate el residuo como lo que realmente es —un bien—, y no como basura, no vamos a lograr una gestión ambiental seria”, advierte. Y lo dice con conocimiento de causa: como ex subdirectora de Higiene, trató directamente con empresas del rubro. “Reciclar es un trabajo que casi siempre da pérdida. Sólo sirve si hay un apoyo fuerte del gobierno nacional. Clasificar residuos cuesta muchísimo. En la práctica, se entierra basura. En algunos lugares se hace mejor que en otros, pero en general, no se está resolviendo”.
Aunque reconoce que el municipio no tiene competencia directa en ese nivel de gestión, cree que sí puede fomentar la creación de espacios verdes, la conciencia ambiental y la participación comunitaria en estas tareas. “Eso también construye una ciudad más linda y saludable”.
Un liderazgo sin estridencias, pero con claridad
“No vengo a criticar lo que se ha hecho”, afirma con firmeza. “Cada alcalde dio lo mejor de sí. Yo quiero dar lo mejor de mí también. Pero con otro enfoque. En lo turístico, en el tránsito, en la participación vecinal… Me parece que se puede aportar una visión diferente, sin caer en la descalificación”.
Su propuesta no está basada en promesas vacías. Está basada en lo que puede hacer. Y sobre todo, en cómo hacerlo: con experiencia, con articulación institucional, con escucha activa y con la voluntad de construir entre todos una ciudad mejor.
pablo
Fuente de esta noticia: https://helvecia.com.uy/2025/04/20/sonia-arduin-candidata-al-municipio-por-la-lista-21-c-del-partido-nacionalqueremos-construir-una-nueva-helvecia-mejor/
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W