Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
DIRECTORES Y REPRESENTANTES
EVENTOS
RADIO
Sáb. Nov 2nd, 2024
Comparta nuestras noticias

El avance de la criminalidad exige una mayor capacitación a la hora de realizar las investigaciones. Experta explica por qué es importante analizar el comportamiento criminal, enfocarse en el “por qué” lo hizo.

La doctora en Ciencias Médicas, Teresita García Pérez, llegó a Paraguay para el Taller Internacional acerca de la autopsia sicológica y su utilidad en casos de feminicidios y suicidios. Habló en exclusiva para ÚH sobre el Modelo de Autopsia Psicológica Integral (MAPI), del cual es autora, y de la investigación criminal que se implementa en Cuba, cuestiones en las que presta asesoría en otros países.

–¿Cómo se trabaja la investigación criminal en Cuba?

–Nosotros tenemos un sistema de investigación criminal que la capacitación se recibió de los alemanes, que parte de un referente cualitativo del estudio de casos. Tenemos la figura del instructor penal, que es una figura que no existe en ningún país de Latinoamérica. En los demás países existe la Policía Judicial y de ahí se salta a la Fiscalía, se le entrega los elementos de la investigación al fiscal, quien dirige la investigación. En el caso nuestro, hay una figura intermedia, que es el instructor penal, que recibe los indicios, evidencias, de lo que sería el policía judicial de los países de Latinoamérica, y se entrega un informe conclusivo al fiscal, quien hace el informe acusatorio. Acá el fiscal no va al lugar del hecho, es más una figura de gabinete.

–¿Qué beneficios trajo esa implementación?

–Es diferente la capacitación. El fiscal está más apegado a la letra de la ley, mientras que en investigación policial yo coincido con los argentinos, que plantean que la policiología es ciencia. Es ciencia que se nutre de muchas áreas del conocimiento: La Medicina Legal, la criminalística, la criminología, la sicología criminológica, y con eso conforman lo que llamamos el plan de versiones. Se conforman hipótesis y en ese primer ataque de la investigación todo el mundo da sus ideas acerca de qué pudo haber pasado: ¿Qué, dónde, cómo pasó? ¿A quién se dañó? Y luego, lo que nosotros, los sicólogos, siquiatras y los que nos hemos dedicado a la sicología criminológica podemos responder es, ¿por qué pasó? Porque a veces se tienen las evidencias, pruebas, el autor, pero ni el propio autor tiene claro por qué pasó.

–¿Cómo trabaja el especialista sicológico y siquiátrico?

–Hay un poco que adentrarse en los laberintos de la mente para a veces hacerle acompañamiento, eso es algo que algunos no comparten. Cuando tú te dedicas a esta área, tú no puedes juzgar, no eres juez, eres un especialista en las ciencias del comportamiento humano que tienes que tomar de la mano a ese individuo para ayudarlo a entender qué fue lo que pasó, de dónde salió el impulso de agredir a esa persona y no a otra, cuando a veces ni siquiera hubo vínculo previo entre víctima-autor. Acá, a la hora de hacer tu informe, se debe establecer si la persona tenía o no tenía un trastorno mental, si estaba en estado de indefensión al momento de ser ultimado. Entonces, lo que sí tiene que estar bien sustentado es lo que dicen tus conclusiones, y las conclusiones no pueden ser ni ambiguas, redundantes, y deben ser verificables.

–¿El sistema MAPI en qué países de Latinoamérica ya se implementa?

–MAPI se empezó a usar fuera de Cuba, primero en México. En Costa Rica se empezó a usar como herramienta de la Policía de Investigaciones. En Ecuador, en Chile, con aportes interesantes. En Perú se utiliza en el Instituto Médico Legal. En Honduras, la Dirección de Medicina Forense lo implementó como peritaje. En Colombia, se capacitó en el análisis del comportamiento criminal para delitos importantes como secuestro y el feminicidio, e igual en Argentina.

–El avance de la criminalidad y de otros delitos, ¿les obliga a capacitarse e innovar al hacer investigación?

–Por supuesto, yo digo que los criminales nos van pisando los talones y hay que estar a la par. Además, los medios a veces dan recursos para que se preparen. Hay programas especializados en criminalística y criminología de muchísima audiencia, donde prácticamente le dicen al sujeto cómo burlar el sistema. A nosotros nos pasó con el tema de las drogas, que empezaron a entrar en un sobrecito de sazonadores, los cannabinoides sintéticos y nuestro sistema de detección de drogas no tenía montada la técnica. Muchachitos convulsionando en una fiesta y al hacer el toxicológico no daba nada, entonces rápidamente nuestros toxicólogos tuvieron que entrenarse. Afortunadamente, dentro de todo, mi área –que es la ciencia del comportamiento– no es del dominio de los criminales, porque hay que estudiar mucho. Las señales de un criminal en la escena son únicas.

 

Los criminales nos van pisando los talones y hay que estar a la par. Nos pasó con los cannabinoides sintéticos, con el que rápidamente nuestros toxicólogos tuvieron que entrenarse.

Porque a veces se tienen las evidencias, pruebas, el autor, pero ni el propio autor tiene claro por qué pasó. Teresita García, experta en criminología.

Liz Analía Acosta
UH


Comparta nuestras noticias
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
×