RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Tercera dosis: cuándo colocármela si tuve COVID-19

Comparta nuestras noticias

Las persona que se contagian con COVID-19 adquieren anticuerpos de la enfermedad por lo que se recomienda retrasar la aplicación de las dosis

El Ministerio de Salud Pública (MSP) redujo de seis a cinco meses la colocación de la dosis de refuerzo (tercera dosis) de la vacuna contra la COVID-19 para poblaciones vulnerables, como adultos mayores y personas entre 50 y 59 años. Mientras que para las otras edades hay otros plazos.

Pero qué pasa si tienes o acabas de superar la enfermedad. ¿Es posible recibir la vacuna? Pues aquí te lo explicamos.

Periodo de aislamiento

Si confirmas que tienes COVID-19, debes completar el tiempo de aislamiento necesario para no transmitir la enfermedad: de cinco a 15 días dependiendo de la recomendación médica.

,

Anticuerpos por enfermedad

Cuando una persona ha tenido el coronavirus en su cuerpo, adquiere una inmunidad natural de la enfermedad (anticuerpos) que puede durar entre cuatro y seis meses. Este es el periodo de tiempo en que se puede retrasar recibir las dosis, pues el cuerpo está naturalmente protegido y lo recomendable es colocarse la vacuna cuando el nivel de anticuerpos se haya reducido.

Si te vacunas al tener la enfermedad no sabrías si los síntomas son producto de la infección o de la vacuna, lo que retrasaría el diagnóstico para que dejes el aislamiento.

Se me pasó el tiempo para la tercera dosis

Si superaste hace más de seis meses el coronavirus o ya pasaron más de seis meses desde que te colocaste la segunda dosis, no te preocupes, pueden acudir a recibir la vacuna de refuerzo. Si bien se recomienda hacerlo en los plazos establecidos, nunca es tarde para inmunizarse.


Comparta nuestras noticias


En que te puedo ayudar?
×