Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
DIRECTORES Y REPRESENTANTES
Enlace Iberoamericano
Enlace Sudamericano
EVENTOS
Podcast
RADIO
TOP 10 Music
Mar. Nov 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

En setiembre de 1932 estalló la guerra del Chaco, la más cruenta guerra peleada en territorio Americano en el siglo XX. Las principales batallas entre 1932 y 1933 se desarrollaron en las inmediaciones de las colonias de los recién llegados inmigrantes menonitas. Estos tuvieron un papel fundamental en la victoria del ejército paraguayo. 

Entrevista realizada a Gerhard Ratzlaff. Historiador Menonita. Director del Archivo Menonita del Paraguay (entrevista realizada el año 2007). 

Por Wolfgang Streich

Gerhard nació en Filadelfia, Chaco. Es Profesor de Historia menonita en la Universidad Evangélica, y escritor de varios libros. Los más conocidos son: “Entre dos fuegos”, y “La Ruta Trans Chaco”

¿Cuál es la razón de su interés en el estudio de la Guerra del Chaco? 

Para mí persona, la Guerra del Chaco es un objeto de estudio, de interés académico. He tratado de leer todo lo que se puede encontrar sobre la guerra, y me interesa la actuación de los menonitas. He estudiado el tema a profundidad y he encontrado algunas cosas muy interesantes.

Yo mismo no había nacido todavía en los años de la guerra, pero sí cuando era un niño, he estado con mi padre en los lugares donde se desarrolló la contienda y he visto en esa época los fortines y campos de batalla con los restos, prácticamente intactos dejados por los combates. Hoy casi todo ha desaparecido.

¿Qué importancia tuvo la guerra para los Menonitas? 

Los menonitas eran un grupo que venía huyendo de las guerras. Para ellos fue una tremenda sorpresa encontrarse en medio de este conflicto. Creó mucha angustia, ya que la mayoría de los menonitas venían huyendo de una guerra, y ahora estaban otra vez en medio de una. Las colonias tenían alrededor de 4.000 habitantes.

Fueron, sin embargo algo muy importante, ciertos beneficios que llegaron con la guerra, especialmente lo relacionado a la economía. Los colonos pudieron vender todos los productos que tenían. Batatas, porotos, pan, miel, huevos y otras cosas fueron vendidas al ejército Paraguayo. El gobierno cumplió su palabra y pagó un buen precio por provisiones para los soldados. Esto fue el primer dinero que ingresó a las colonias, ya que antes, no había forma de llevar los productos a Asunción, ni a ningún otro lugar.

También fue bueno el tema de que los médicos del ejército atendieron a los pobladores. Además vinieron al lugar de combate periodistas nacionales e internacionales. A través de esos periodistas el mundo llegó a conocer a los menonitas, en todas partes y ganaron mucha simpatía a través de eso.

Muy positivo también el relacionamiento de los menonitas con los paraguayos. Fue el primer encuentro entre estas dos culturas. Antes,existía en la región solo personas indígenas.

¿Participaron de alguna otra forma los menonitas en la guerra? 

Ya mencionamos que la religión menonita practica el pacifismo, o sea, no está permitido quitar la vida a otra persona, por tanto el uso de armas era rechazado completamente.

La ley 514 que el Gobierno les ofreció a los menonitas al invitarlos a venir a vivir al Paraguay, estipulaba la libertad religiosa, la no participación en guerras ni en el servicio militar y tener sus propias escuelas en el idioma alemán.

Los del Gobierno estaban muy felices que vengan estos extranjeros a producir la tierra. Lo que nunca dijeron a los menonitas fue que esa zona estaba en litigio ente dos países. El gobierno quería traer a los menonitas para civilizar esta zona, pero principalmente para ganar soberanía sobre el Chaco mediante la población.

Las colonias a pesar de su postura de no participar en la guerra, proveyeron a los soldados de transporte. Los carros fueron utilizados para transportar los equipos del ejército desde Km 145 (el final del trecho del tren que salía de Puerto Casado hacia el centro del Chaco) hasta Isla Po’i, donde estaba la base central. Los militares tenían pocos camiones y cuando llovía estos pocos no podían ser utilizados. Los soldados utilizaron el transporte y los caminos que los menonitas habían construido.

También compraron los productos de la zona, y evitaron así traer todo desde muy lejos; además usaron el agua de los pozos de las colonias, dado que no había el líquido vital en ninguna otra parte, y hacía un calor de más de 40º grados.

Las escuelas y el hospital menonita fueron utilizados para atender a los soldados heridos.

¿Por qué apoyaron los menonitas al ejército paraguayo y no al boliviano?

Ellos estaban convencidos que habían comprado las tierras del Paraguay. También el ejército paraguayo estaba más cerca de las colonias.

Los bolivianos enviaron a algunas personas con una carta, diciendo que ellos eran los propietarios de esa zona, y que les otorgaban los mismos beneficios que Paraguay les daba. Pero había un buen relacionamiento con los militares paraguayos. El ejército contaba con varias personas que hablaban muy bien el alemán que hacían de traductores.

Luego de Boquerón, Corrales y Toledo los bolivianos fueron echados definitivamente de la zona.

¿Por qué no huyeron del lugar los menonitas al ver que laguerra venía encima de ellos?

Ellos oraron mucho, decían a Dios ¿A dónde tenemos que ir ahora?…

Se ordenó en una oportunidad evacuar esa zona. Se les avisó que tenían que tener los animales cerca de las casas. Pero no había posibilidad de ir a ninguna parte. Todo era desierto. Había niños y ancianos. Ellos pidieron al ejército que se les permitiera permanecer allí.

¿La presencia de los menonitas agudizó el conflicto? 

En realidad tanto los paraguayos como los bolivianos querían que los menonitas estén en la zona. Pero cada país reclamaba que el territorio era suyo. Cuando un grupo de menonitas que escapó de Rusia por China, llegando a Francia. Al querer abordar en ciudad de Le Havre el barco para venir al Paraguay, el Cónsul Boliviano les impidió hacerlo, alegando que los menonitas iban a poblar territorio boliviano y que, por consiguiente, necesitaban el permiso oficial de Bolivia. Se produjeron algunos contratiempos y demora en el viaje, pero finalmente pudo salir el barco, pero cada uno iba provisto de dos visas para entrar al Chaco, una expedida por el Paraguay, y otra por Bolivia.

Esto se supo en Paraguay y rompió relaciones con Bolivia (en abril de 1932).Tal vez esto aceleró el inicio de la guerra.

¿Cómo fue la relación de los soldados paraguayos con los menonitas?

Muy buena. Especialmente los de Ferheim (Filadelfia) tuvieron una amistad muy buena. El ejército respetó a los menonitas en todo sentido. Hubo algunos casos de algunos soldados que entraron en los campos de cultivo y robaron algunas sandías y alguna que otra cosa. Pero fueron severamente castigados cuando los jefes se dieron cuenta de eso. Siempre la orden fue: Hay que proteger a los menonitas.

Un caso aislado fue un soldado paraguayo que disparó a un menonita que no permitió que su hija fuera llevada por un soldado. No se supo que pasó con el soldado, pero posiblemente si se supo en el ejército, este habrá sufrido un severo castigo.

Reflexión final: (Comentario del entrevistador): 

Militarmente, el ejército paraguayo conquistó el Chaco, pero, la gran obra colonizadora la efectuaron los menonitas. Fueron ellos los que facilitaron el camino para la civilización del Chaco.

Hoy en día miles de menonitas (en su gran mayoría nacidos ya en Paraguay) habitan el Chaco.

Más de 40.000 menonitas de origen inmigrante (con sus hijos y nietos) son los que viven en Paraguay (provenientes de Canadá, México, EEUU, Ucrania, Rusia y Alemania).

Ellos compartieron su fe anabautista primeramente con los pueblos originarios del Chaco, cercanos a las colonias y a partir de 1950 abrieron centenares de iglesias en todo el Paraguay con miembros  paraguayos superando a la cantidad de inmigrantes.

Las colonias tienen varias cooperativas de producción, principalmente de leche, carne y cereales. Además tienen uno de los sistemas educativos más grande del país con Colegios, y forman parte de la Universidad Evangélica del Paraguay con dos seminarios teológicos, el Campus Gutenberg (educación, lenguas y trabajo social) como también dos sedes de enfermería y una facultad de música.

Tienen un canal de TV de alcance nacional: RCC Red Chaqueña de Comunicación, 4 radio emisoras (la principal es OBEDIRA), y varios hospitales.

Su vida y desarrollo en el Chaco son el resultado del milagro de la fe, del apoyo mutuo, del trabajo y la perseverancia. Este pueblo forma parte de la historia Paraguaya, y también es un ejemplo para todo el pueblo paraguayo.

Recordamos que el 12 de Junio de 2020 se conmemora el aniversario Nº 85 de la firma de paz entre Paraguay y Bolivia, dando por concluido el conflicto más sangriento que Sudamérica haya sufrido en el siglo XX con más de 100.000 muertos, además de innumerables heridos, mutilados y desaparecidos.

Más datos se pueden encontrar en los libros

Gerhard Ratzlaff (1993) «Entre dos fuegos». Asunción, Paraguay.

Gerhard Ratzlaff (2008) «Cristianos Evangélicos en la Guerra del Chaco». Asunción, Paraguay.


Red Buenas Noticias Ilimitadas – La Noticia viaja rápidamente – Comparte la noticia  #redBnil

Redacción Central
Síganos en:

Comparta nuestras noticias
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
×