La Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, impartió una destacada conferencia titulada “Institucionalidad de Derechos Humanos en el MERCOSUR” durante la inauguración de la Maestría en Derechos Humanos de la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH). Este evento académico tuvo lugar el 21 de abril en la sede de Punta del Este, Uruguay, y fue transmitido vía Zoom para facilitar la participación remota.
El acto de apertura fue presidido por la Dra. Mariana Blengio Valdés, Directora de la Maestría, acompañada por el Dr. Carlos de Cores Helguera, Rector de la Universidad CLAEH, y el Dr. Mario Garmendia, Decano de la Facultad de Derecho. La participación de Andressa Caldas, realizada de manera virtual, añadió un enfoque internacional al evento, destacando la importancia de la cooperación regional en materia de derechos humanos.
Durante su intervención, Caldas ofreció un análisis exhaustivo sobre la evolución de la institucionalidad en derechos humanos en el MERCOSUR. Subrayó hitos significativos como el 15º aniversario del IPPDH y el 20 aniversario de la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), que se celebrarán en 2024. Asimismo, destacó temas críticos en la agenda regional como la migración, los derechos de la niñez y adolescencia, así como los desafíos contemporáneos vinculados a la inteligencia artificial y los discursos de odio.
,Caldas enfatizó el rol fundamental que desempeñan las organizaciones de la sociedad civil, las ONG y los defensores de derechos humanos en el fortalecimiento de esta institucionalidad. «Las voces y experiencias de estos actores son esenciales para identificar desafíos, proponer soluciones y monitorear el cumplimiento de los compromisos asumidos», afirmó. En este contexto, mencionó que el IPPDH ha organizado 13 Consultas Públicas sobre diferentes temáticas, promoviendo así un diálogo inclusivo y participativo.
La maestría ofrecida por la Universidad CLAEH está orientada a profesionales interesados en enriquecer su formación en derechos humanos. También está dirigida a operadores y operadoras del sector público y a personas vinculadas a organismos de protección no jurisdiccional tanto en Uruguay como en Iberoamérica. La Universidad CLAEH, fundada en 1957 bajo la inspiración del sacerdote dominico Louis Joseph Lebret, es una institución sin fines de lucro comprometida con el bien público y el desarrollo regional.
Este evento subraya la relevancia de los derechos humanos en el contexto regional del MERCOSUR y refuerza el compromiso del IPPDH y la Universidad CLAEH con la formación académica y el fortalecimiento institucional en esta área crítica.