CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco murió el lunes tras sufrir un derrame cerebral, informó el Vaticano.
Francisco murió de un derrame cerebral y una posterior insuficiencia cardiaca irreversible, dijo el médico del Vaticano Andrea Arcangeli en el certificado de defunción del pontífice.
El documento indicó que el pontífice había caído en coma antes de su muerte en la madrugada del lunes.
,Francisco tenía 88 años, y había sufrido una grave neumonía año, pero su muerte fue una conmoción horas después de haber sido conducido alrededor de la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre para saludar a las multitudes congregadas para el Domingo de Pascua.
“Queridos hermanos y hermanas, con profunda tristeza debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, anunció el cardenal Kevin Farrell en el canal de televisión del Vaticano. “A las 7.35 de esta mañana el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.
Francisco confirmó en su testamento final que deseaba ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en la Basílica de San Pedro del Vaticano, a diferencia de muchos pontífices anteriores.
“Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrenal y con una viva esperanza en la vida eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria únicamente en lo que respecta al lugar de mi sepultura”, dice el testamento del jesuita argentino, con fecha del 29 de junio de 2022.
El texto especifica que Francisco quería ser sepultado “en la tierra, sin decoración particular”, pero con la inscripción de su nombre papal en latín: Franciscus.
Un portavoz dijo que su féretro podría ser trasladado a la Basílica de San Pedro el miércoles por la mañana para que los fieles puedan presentar sus respetos. Aún no se ha fijado la fecha del funeral.
Francisco había ingresado el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta el 23 de marzo.
La salud de Francisco
La primera internación de Jorge Bergoglio durante su papado había sido el 4 de julio de 2021 por una diverticulitis, cuando fue operado por el cirujano Sergio Alfieri, con quien comenzó a tener una relación especial. A Francisco, además, le sacaron 33 centímetros de intestino y volvió a ser operado en junio de 2023.
En febrero de este año, cuando volvió a ser internado, los médicos calificaron su estado de salud como “crítico” y, en uno de los partes señalaron: “Realizó las dos unidades de concentrado de glóbulos rojos con beneficio y con aumento en el valor de hemoglobina. La trombocitopenia se mantuvo estable; sin embargo, algunos análisis de sangre demuestran una insuficiencia renal inicial leve, que actualmente está bajo control».
El Sumo Pontífice comenzó con problemas de salud desde muy joven. En 1957, a los 21 años, sufrió una infección respiratoria que obligó a los médicos a extirpar parte de un pulmón, y, según contó alguna vez, una enfermera lo salvó al duplicar la cantidad de medicamentos que le habían administrado. Incluso cuando vivía en la Argentina, Bergoglio sufría cálculos en la vesícula biliar, fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda y en 2004 tuvo un problema cardíaco “temporal” debido a un ligero estrechamiento de una arteria.
En 2019, ya como Papa, fue sometido a una una pequeña cirugía de cataratas en la Clínica Pío XI, en Roma. Dos años después, volvió a presentar un fuerte dolor de espalda, esta vez por el nervio ciático, por lo que recurrió nuevamente a la fisioterapia y debió cumplir con una dieta.
En mayo de 2022 un problema en la rodilla derecha lo obligó a utilizar por primera vez una silla de ruedas, además de usar andador y bastón. “No creo que pueda seguir con el mismo ritmo de viajes que antes. Creo que a mi edad, y con estas limitaciones, tengo que guardar un poco mis fuerzas para poder servir a la Iglesia, o por el contrario pensar en la posibilidad de hacerme a un lado”, lamentó Francisco en esa ocasión.
En marzo de 2023, Francisco ingresó al hospital por una infección respiratoria y se le diagnosticó una bronquitis aguda, la cual fue tratada con antibióticos intravenosos. Dos meses después se sometió a una cirugía abdominal para extirpar tejido cicatricial y reparar una hernia abdominal y fue dado de alta nueve días después. Su cirujano reveló que la cicatrización no solo se debía a la cirugía abdominal de 2021, sino a cirugías previas que había tenido el papa.
Agencias Reuters y AFP
Fuente de esta noticia: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/de-que-murio-el-papa-francisco-nid21042025/
************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W