RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Colombia | La ciudad que pudo ser: Santa Marta sigue entre aguas negras mientras la administración mira hacia otro lado

Comparta nuestras noticias

Prometieron soluciones, entregan abandono: el drama sanitario de Santa Marta se agrava en silencio

Aguas Residuales en santa Marta- Imagen Cortesía 

Santa Marta vuelve a ser víctima del abandono institucional. El eterno problema de las aguas residuales, que afecta con fuerza a sectores como Bellavista, parecía encontrar una salida durante la administración de la exalcaldesa Virna Johnson. Sin embargo, hoy, bajo el gobierno del alcalde Carlos Pinedo Cuello, un contrato clave para dar solución a esta crisis permanece paralizado y sin avances.

,

La denuncia fue hecha pública por el líder comunitario Alfonso Elías, quien mostró imágenes del material adquirido para la obra —especialmente tuberías de gran valor— completamente abandonadas y en proceso de deterioro. “Ya están cristalizadas. Esto es pérdida de dinero público y de dignidad para los samarios”, reclamó.

El contrato, estructurado y dejado en marcha por la exalcaldesa Virna Johnson, tenía presupuesto asegurado para intervenir el sistema de aguas residuales en zonas críticas como Bellavista. El objetivo era claro: modernizar las redes sanitarias, mejorar la salud pública y evitar que los residuos siguieran fluyendo por calles residenciales.

Sin embargo, con la llegada del nuevo alcalde, el proceso quedó en pausa. No hay continuidad ni voluntad política visible para retomar la obra. El abandono de los materiales evidencia, según los denunciantes, una grave irresponsabilidad con una de las necesidades más urgentes de la ciudad.

Denuncia Ciudadana

Paralelamente, Santa Marta también fue escenario de un megaproyecto aparte: El Curval, una iniciativa liderada por Virna Johnson desde la Alcaldía y Carlos Caicedo desde la Gobernación, con una inversión proyectada de 1,6 billones de pesos. Su objetivo era garantizar el abastecimiento de agua potable a través de la captación desde los ríos Guachaca y Buritaca, beneficiando a toda la ciudad a mediano y largo plazo.

Sin embargo, El Curval se enfrentó a intereses poderosos. Aunque 14 empresas manifestaron interés en participar en la licitación, ninguna presentó propuesta formal. Para muchos, esta situación no fue casualidad. Detrás del fracaso de la licitación hay quienes señalan presiones de clanes políticos tradicionales, molestos por perder el control sobre el negocio del agua, históricamente utilizado como herramienta de poder en la ciudad.

Pese a estos obstáculos, el proyecto contaba con respaldo técnico, ambiental y financiero. Pero el golpe final llegó desde la misma administración local. El actual alcalde Carlos Pinedo Cuello le cerró la puerta a la solución integral propuesta por Caicedo y Johnson, decidiendo no continuar ni respaldar la iniciativa. Con esa decisión, no solo frenó un avance histórico para la ciudad, sino que también dejó a los samarios atrapados en el mismo drama sanitario de siempre.

 

Imagen El Tiempo – 28-Nov-2023

Mientras tanto, las denuncias por el abandono del contrato de Bellavista siguen creciendo. En respuesta a la solicitud del secretario del Interior, Gabriel Escobar, la Contraloría General de la República anunció la implementación de un esquema de seguimiento con veeduría ciudadana al Colector Sanitario de Bellavista. El objetivo: garantizar que los recursos públicos no se pierdan y que los cronogramas se cumplan.

Pero en la realidad, las aguas negras continúan corriendo por las calles, el mal olor se multiplica y la frustración de los ciudadanos crece. Una obra que pudo estar en marcha, y que tenía todo para transformar una realidad dolorosa, hoy es símbolo del abandono institucional y del precio que paga Santa Marta por la mezquindad de quienes anteponen sus intereses al bienestar colectivo.

carloscastaneda@prensamercosur.org


Comparta nuestras noticias


En que te puedo ayudar?
×