La crisis generada por el arrastre de sedimentos desde el río Bermejo hacia el Paraguay, que derivó en severas demoras para el paso de embarcaciones comerciales generó unos USD 40 millones en pérdidas para el sector naviero, según datos del Centro de Armadores Marítimos y Fluviales (CAFyM).
Las demoras para la navegación en la hidrovía iniciaron en el mes de febrero.
En su pico, unas 600 embarcaciones quedaron amarradas sin poder franquear la zona conocida como Paso Bermejo, cerca de Pilar.
La situación se hizo más compleja, ya que el arrastre estacional de sedimentos se sumó a la bajante del río Paraguay.
,Si bien la zona sigue atravesando por complicaciones, el promedio de demoras se redujo de forma considerable.
Raúl Valdez, titular de CAFyM, dijo a ÚH que la industria fluvial estima un gran impacto económico por el costo de oportunidad y las demoras generadas por la crisis. Además, las pérdidas para las empresas que utiliza el servicio para la importación y exportación fueron millonarias.
“Lo que te puedo mencionar es con respecto a embarcaciones y al tránsito fluvial, a la industria fluvial. Estimamos que la suma tendería a aproximadamente los USD 40 millones solamente en la pérdida de capacidades, que se observó por las demoras excesivas que hubo. Esto claramente ocasionó en cadena otra serie de incumplimientos como contratos de nuestros clientes tanto para la importación como para la exportación, sobrecostos logísticos, demoras, penalidades e incluso algunos incumplimientos de contratos con penalizaciones para los clientes”, puntualizó.
ultimahora.com