A partir de la alianza Abdo-Ostfield y de las sanciones impuestas por la Ofac a Tabesa, el Estado paraguayo pasó de recibir USD 40,6 millones de esta empresa en el 2022 a 7,3 millones en el 2024. Esto, sin contar con la pérdida de empleos directos e indirectos en toda la cadena logística.
Un informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) acerca de los aportes anuales de Tabesa evidencia la drástica caída de los montos en un periodo de tres años.
En el 2022, cuando la empresa operaba con normalidad, el aporte fue de 40,6 millones de dólares.
En el 2023, con las sanciones económicas anunciadas por la Ofac (Oficina de Control de Activos Extranjeros), el aporte total cayó a 26,3 millones de dólares.
,A partir de la ratificación de las sanciones de la Ofac en el 2024, el aporte de Tabesa al fisco fue de apenas 7,3 millones de dólares.
“Para pagar 40 millones de dólares (al fisco), dentro de ese valor, dentro de ese giro económico, tenés que vender mucho más. Dentro de eso hay un montón de proveedores, logística, prestadores de servicios, todos ellos perdieron negocios”, señaló en una entrevista con el programa La Caja Negra, José Ortiz, directivo de Tabesa.
Al análisis de los números se debe incluir los servicios tercerizados: transporte y alimentos gratuitos para los empleados, aportes al IPS, familias que vivían de esta fuente de ingresos, entre otras cosas.
El directivo recalcó que esto no se trata de Horacio Cartes o de José Ortiz, pues ambos seguirán sosteniéndose económicamente, pero el principal problema es para los empleados directos y toda la cadena logística detrás de la fábrica.
“Tan cretino es Mario Abdo Benítez que no tenía ningún problema con que ocurrieran todas estas cosas. Hay que definirlo con dos palabras: es una mala persona”, afirmó.
En un documento escrito por el entonces embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, en férrea protección de quien llamó “su aliado”, Mario Abdo Benítez, el diplomático defendió el enriquecimiento del expresidente con el asfalto durante su gobierno y, en contrapartida, pidió sanciones contra Cartes, utilizando expresiones que parecen producto de un sentimiento personal y no de un funcionario.
hoy.com.py