Más de 600 visas de estudiantes y académicos fueron canceladas en medio de las nuevas medidas de Trump contra la inmigración.
El gobierno de Donald Trump ha intensificado la revocación de visas a estudiantes internacionales en los últimos meses, en una nueva ofensiva que afecta a más de 600 estudiantes de universidades de prestigio en EE. UU..
La medida ha sido justificada bajo la premisa de que algunos de estos estudiantes participaron en protestas o actividades que el gobierno considera contrarias a los intereses nacionales. Esta situación ha generado un fuerte rechazo de los activistas de derechos civiles, quienes denuncian una violación de los derechos fundamentales de los estudiantes.
Las razones detrás de la revocación de visas
El gobierno de EE. UU. ha utilizado una sección de la ley que otorga a la administración la autoridad para revocar el estatus migratorio de los estudiantes si sus actividades pueden tener consecuencias adversas para la política exterior del país. Entre las revocaciones, se encuentran los casos de activistas palestinos como Mahmoud Khalil, de la Universidad de Columbia, y la estudiante turca Rumeysa Ozturk. Estos estudiantes estuvieron involucrados en protestas pro-palestinas en el contexto del conflicto con Gaza.
,
La revocación de visas ha afectado principalmente a estudiantes de India, China, el Reino Unido y Francia, quienes estaban matriculados en más de 90 universidades de Estados Unidos, incluidas algunas de las más prestigiosas como Stanford y UCLA. En muchos casos, las universidades ni siquiera fueron informadas directamente sobre la revocación de visas, lo que ha generado confusión y ha intensificado las tensiones entre las autoridades migratorias y las instituciones educativas.
La respuesta por parte de los estudiantes afectados
Una demanda federal presentada por abogados de inmigración está luchando por impedir la deportación de los estudiantes afectados. Los abogados sostienen que la revocación de visas ha sido realizada de manera ilegal y abrupta, privando a los estudiantes de su capacidad para continuar sus estudios y trabajar en el país.
La demanda resalta que la Primera Enmienda de la Constitución de EE. UU., que garantiza la libertad de expresión, protege a estos estudiantes, y que participar en una protesta pacífica no debería ser motivo de revocación de visa.
ecuavisa.com