Imagen Cortesía El Tiempo
En una declaración que marcó un hito para Colombia y especialmente para La Guajira, el presidente Gustavo Petro anunció que Riohacha será la sede del Foro Global sobre Migración y Desarrollo (GFMD), que se celebrará del 11 al 13 de junio de 2025. El anuncio se realizó durante su intervención en la Cumbre de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde el mandatario extendió una invitación abierta a la comunidad internacional para asistir a este importante encuentro global.
“Un foro, están todos invitados, está en plena construcción. El Foro de Migraciones en la ciudad de Riohacha, La Guajira, en Colombia”, expresó Petro, con un mensaje que resonó en las delegaciones de América Latina y el Caribe, dejando en claro el protagonismo que Colombia asumirá en uno de los debates más urgentes del mundo contemporáneo: la migración.
El Foro Global sobre Migración y Desarrollo es la principal plataforma internacional que convoca a gobiernos, organizaciones multilaterales, sociedad civil, sector privado y personas migrantes para discutir soluciones conjuntas frente a los retos y oportunidades que plantea el fenómeno migratorio. En su edición de 2025, se espera la asistencia de más de mil personas provenientes de distintos continentes: delegaciones oficiales, expertos, académicos, activistas y líderes comunitarios que convergerán en la capital guajira para intercambiar experiencias, construir consensos y promover acciones concretas.
,La elección de Riohacha no es fortuita. En los últimos años, esta ciudad ha sido testigo y protagonista de una de las realidades migratorias más complejas del hemisferio, recibiendo miles de personas desplazadas, principalmente desde Venezuela. Su ubicación geográfica la convierte en un punto neurálgico para entender las dinámicas del tránsito migratorio en la región, así como las respuestas institucionales, comunitarias y humanitarias que se han tejido frente a esta situación.
Convertir a Riohacha en anfitriona del GFMD es también un acto de reconocimiento. No solo a su papel estratégico dentro de la política migratoria colombiana, sino al esfuerzo de sus habitantes, instituciones y organizaciones locales que, pese a las limitaciones, han abierto caminos de acogida, solidaridad y resiliencia.
El Gobierno nacional, en articulación con autoridades departamentales y municipales, organismos internacionales y agencias del sistema de Naciones Unidas, ya avanza en la preparación logística y técnica del evento. La meta: garantizar que la voz del territorio se escuche con fuerza en un escenario global y que las conclusiones del foro trasciendan el papel para traducirse en políticas públicas más humanas, inclusivas y sostenibles.
En junio de 2025, Riohacha dejará de ser solo un punto en el mapa del norte colombiano para convertirse en el corazón de un debate que atraviesa fronteras, desafía al mundo y exige respuestas a la altura de la dignidad humana.
carloscastaneda@prensamercosur.org