El Gobierno de la Nación formalizó el día de hoy, 31 de marzo de 2025, un reajuste en las tarifas aplicables a productos textiles, vestimenta y calzado mediante la publicación del Decreto 236. Aunque esta medida había sido anunciada previamente, su oficialización a través del Boletín Oficial implica que entra en vigor de manera inmediata.
La decisión tiene como objetivo revisar los niveles de la Tarifa Externa Común (TEC) tanto en Argentina como en Brasil, con el propósito de «estabilizar los precios internos y garantizar un abastecimiento adecuado en el mercado local». Este ajuste responde a una necesidad de equilibrar los costos para los consumidores y de mejorar la competitividad del sector.
### **Evolución histórica de las tarifas**
,El decreto recuerda que la TEC fue establecida originalmente en 1994 mediante la Decisión 22 del Consejo del Mercado Común. En ese entonces, las tarifas para productos textiles y calzado se fijaron en un 14% para hilos, un 18% para tejidos y un 20% para vestimenta y calzado. Sin embargo, en los años posteriores, estas tasas fueron incrementadas significativamente.
En 2007, la Decisión 37 elevó las tarifas para Argentina y Brasil, alcanzando niveles de hasta un 26% para textiles y un 35% para vestimenta y calzado. Posteriormente, en 2009, la Decisión 26 ajustó nuevamente las tarifas sobre los hilos, situándolas entre un rango de 18% y 26%, dependiendo del tipo de producto.
Estas políticas tarifarias, aunque inicialmente diseñadas para proteger la producción local, han generado un impacto negativo en los precios finales al consumidor. Según se menciona en el decreto, «estas tarifas contribuyeron al aumento de los precios de productos textiles y calzado en ambos países, afectando negativamente la competitividad del sector y limitando el acceso de los consumidores a precios más razonables».
### **Detalles del Decreto 236**
El Decreto 236 introduce ajustes tanto en la aplicación de la TEC como en el Impuesto de Importación Extrazona (DIE), en línea con lo establecido por el Decreto 557/23 y sus modificaciones. Estas medidas tienen como base el artículo 664 del Código Aduanero (Ley 22.415), que otorga al Poder Ejecutivo la facultad de modificar impuestos de importación con el fin de estabilizar precios internos y garantizar el abastecimiento del mercado.
Los ajustes afectan específicamente a las mercancías del sector textil y de calzado que están incluidas en los ítems tarifarios de la Nomenclatura Común del MERCOSUR (NCM), según se detalla en el Anexo I del decreto. Asimismo, las tasas actualizadas del DIE se encuentran especificadas en el Anexo II del Decreto 557/23 y sus correspondientes modificaciones.
### **Impacto esperado**
Además de buscar una estabilización en los precios internos, se espera que estas modificaciones impulsen el comercio intrarregional dentro del MERCOSUR. Según lo analizado por la Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM), esta medida facilitará la circulación de productos textiles y vestimenta entre los países miembros, promoviendo una integración económica más eficiente.
El decreto también tiene como meta mitigar los efectos negativos que las tarifas anteriores habían generado en términos de competitividad y acceso al mercado. Al reducir las barreras arancelarias para ciertos productos, se espera que los consumidores finales puedan beneficiarse de precios más accesibles y una mayor variedad de opciones.
### **Implementación inmediata**
Tal como se menciona en el texto oficial, la entrada en vigor del Decreto 236 es inmediata desde su publicación. Esto significa que las nuevas tarifas ya están siendo aplicadas a las importaciones correspondientes al sector textil y de calzado.
Con este ajuste, el Gobierno argentino busca no solo atender las necesidades del mercado local, sino también fortalecer su posición dentro del contexto regional del MERCOSUR, promoviendo un comercio más equitativo y competitivo para todos los actores involucrados.
.