RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Five Eyes: ¿peligra la alianza de agencias de inteligencia por Donald Trump?

Comparta nuestras noticias

Las diferencias de Donald Trump con Occidente se trasladan a todos los ámbitos, incluidos los servicios de inteligencia. Five Eyes, la alianza que reúne a las agencias de los países anglosajones, podría fragmentarse y dejar de lado a Estados Unidos.

¿Qué es Five Eyes Alliance?

Five Eyes, conocida en español como ‘Cinco Ojos’, es una alianza integrada por las principales agencias de inteligencia de las potencias angloparlantes: Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Estos países comparten entre sí la información sensible que recopilan y asumieron el compromiso de no espiarse entre ellos.

La alianza partió del pacto entre estadounidenses y británicos un año después de la culminación de la Segunda Guerra Mundial y luego se sumaron tres antiguos dominios británicos: Canadá en 1948 y Australia y Nueva Zelanda en 1956.

,

Por su naturaleza, no se conoce en profundidad el funcionamiento de la unión, sólo que utilizan el sistema Echelon, una red de recopilación de información que forma parte de los recursos de la alianza; y su revelación en la década del 90 ameritó que el Parlamento Europeo encargara un informe al respecto.

five-eyes
La alianza de inteligencia anglosajona es una de las más antiguas y estables del mundo.

En los últimos años, la organización modificó su alcance e incluyó nuevos espacios de colaboración limitados:

  • 9 Ojos: los Cinco Ojos, con la incorporación de Dinamarca, Francia, Países Bajos y Noruega;
  • 14 Ojos: los 9 Ojos, con la incorporación de Alemania, Bélgica, Italia, España y Suecia;
  • 41 Ojos: todos los anteriores, con la incorporación de la coalición aliada en Afganistán, Austria, Bélgica, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Japón, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Turquía.

La longevidad de la alianza muestra la fortaleza del vínculo entre los servicios de inteligencia de los cinco países, aunque el contexto mundial cambiante representa un reto no solo para las agencias, sino para los propios mandatarios.

Las discrepancias con Donald Trump llegan a la alianza

La decisión de Donald Trump de suspender la ayuda a Ucrania incluyó el envío de información de inteligencia que era una pieza fundamental de los ataques en territorio ruso. Gran parte de los países aliados fueron críticos con la decisión del mandatario estadounidense y buscaron nuevas vías para dar apoyo a Kiev.

Entre esos países se encontraban el resto de los integrantes de Five Eyes, principalmente Reino Unido, que se opusieron a esta decisión de detener la colaboración con los ucranianos. Los británicos llegaron a evaluar la posibilidad de aislar a EE. UU. y reducir el intercambio bajo “Four Eyes”, que incluiría a Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Sin embargo, la rápida rectificación de la diplomacia estadounidense y la cumbre en Arabia Saudita parecen haber subsanado las relaciones con Ucrania y, a su vez, dentro de Five Eyes. De momento, la alianza de inteligencia se mantendrá intacta, pero al mismo tiempo depende del vínculo entre sus miembros.

El primer ministro de Australia, Scott Morrison, declaró que no cree que las recientes medidas de Donald Trump hayan puesto en peligro a la alianza ni que presagien su futuro.

Canadá y el desafío del vínculo con Estados Unidos

Desde que asumió la segunda presidencia, Trump mantiene una campaña para intentar convertir a Canadá el 51° Estado de su país. Si bien no se tradujo de momento en medidas concretas, estas declaraciones públicas se suman a los aranceles impuestos a los productos canadienses y alteran el vínculo con Ottawa.

trump-ayuda-exterior-decreto
Las últimas medidas de Donald Trump impactaron negativamente en Canadá y podría afectar la permanencia de Ottawa en Five Eyes.

De la misma forma impactó en Five Eyes, con Canadá y Estados Unidos, evaluando los trabajos conjuntos y la posibilidad de no continuar dentro de la alianza. La pérdida de la agencia estadounidense sería un duro golpe para las potencias anglosajonas, ya que es el país con mayor inversión en inteligencia y ostenta una red única en el mundo.

Estados Unidos invierte casi 80.000 millones de dólares anuales entre las 16 agencias de espionaje, entre ellas la NSA y la CIA, mientras que el presupuesto de los otros miembros no está cerca de igualar a ese monto multimillonario. Esta es una de las razones para que la alianza continúe a pesar de los movimientos de Donald Trump, siempre y cuando no amenace la integridad del mundo angloparlante.

 

Nataniel Peirano
Fuente de esta noticia: https://defonline.com.ar/internacionales/five-eyes-peligra-la-alianza-de-agencias-de-inteligencia-por-donald-trump/

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1
También estamos en Telegram
como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W


Comparta nuestras noticias


En que te puedo ayudar?