Madrid, (Prensa Latina) Aunque hasta cierto punto esperado, la 45 Feria Internacional de Turismo (Fitur) cerró con cifras récords y alfombra roja para América Latina y el Caribe.
En un balance preliminar hoy del evento, efectuado del 22 al 26 de enero en el recinto de IFEMA Madrid, sobresalieron los 255 mil visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, junto con 155 mil profesionales.
México tomó el testigo de País Socio Invitado para a edición de 2026, después que Brasil diera su primer salto gigante para posicionarse como futura potencia de la industria sin humo, actualmente con más de seis millones de visitantes y la aspiración de subir la cifran en un millón adicional este año.
Entre las proyecciones del gigante sudamericano, aparece el aumento de las conexiones aéreas con España, algo que el presidente de Iberia, Marco Sansavini, aceptó con dos frecuencias más en 2025, intentando convertirse en el puente desde Europa.
Sin embargo, fue República Dominicana el ganador de la Medalla de Oro como mejor stand del pabellón latinoamericano en Fitur, con mucho merengue de por medio y los populares acordes de Juan Luis Guerra, junto con una multifacética y dinámica propuesta de atractivos.
Puerto Rico también descolló entre los stand más alegres de la muestra, con sus famosas tandas de bailes, especialmente de salsa y folclore, y actividades promocionales de la llamada Islas del Encanto.
Cuba, Colombia, Chile, Guatemala, Jamaica, Argentina y Panamá, igualmente ofrecieron brillo a la cita que reunió a 156 países y la participación de más de nueve mil 500 empresas.
A tono con la recuperación del volumen de viajeros, la oficina central de ONU Turismo, con sede en Madrid, ponderó el impacto de Fitur cuando el dominio alcanzó los mil 400 millones de pasajeros en 2024.
España, por cierto, celebró en la ocasión la llegada a su territorio de 94 millones de visitantes (16 de ellos a su capital), con ingresos por encima delos 126 mil millones de euros.
Por si fuera poco, Madrid tuvo un impacto económico directo e indirecto de 445 millones de euros, gracias a Fitur y su lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’.
La cita de Fitur 2026 será del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.
El Secretario General de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, valoró la colaboración estrecha de la organización que encabeza con las autoridades del sector en España, “tendiendo puentes entre lo público y privado, fomentando el diálogo y la cooperación y promoviendo las prioridades comunes en torno a la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia”.
mem/ft
Por Fausto Triana /
- El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) apuesta por impulsar la empleabilidad en Iberoamérica - 1 de febrero de 2025
- Suiza refuerza sus lazos con América Latina: Visita oficial del consejero federal Ignazio Cassis - 1 de febrero de 2025
- Análisis de la economía argentina y la crisis política en Bolivia: Entrevista con Carmen Álvarez Rivero y Clotilde Padilla Solís - 30 de enero de 2025