RADIO MERCOSUR - 24 HORAS EN VIVO

Colombia | Conmoción interior: Ángela María Buitrago lidera la estrategia para frenar la crisis en el Catatumbo

Comparta nuestras noticias

Imagen @MinjusticiaCo

En un escenario marcado por la violencia y el descontrol en el Catatumbo, la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expuso ante la plenaria de la Cámara de Representantes los alcances del decreto madre que declara la conmoción interior en la región. Durante su intervención, Buitrago enfatizó que la medida es una respuesta extraordinaria y necesaria para enfrentar la escalada de violencia protagonizada por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y restablecer la seguridad en esta zona del país.

“El Estado debe actuar con claridad y contundencia en una región donde la violencia ha alcanzado niveles alarmantes”, afirmó la ministra, defendiendo la decisión tomada por el presidente Gustavo Petro el pasado 24 de enero. La declaración oficial de conmoción interior no solo incluye al Catatumbo, sino también al área metropolitana de Cúcuta y dos municipios del Cesar: Río de Oro y González.

La conmoción interior, explicó Buitrago, permitirá al Gobierno Nacional implementar medidas extraordinarias para abordar la crisis. Entre estas excepciones, destaca la posibilidad de ajustar temporalmente aspectos legislativos y fiscales con el fin de fortalecer la seguridad y garantizar el acceso a la justicia. “No estamos hablando de acciones ordinarias, sino de una intervención diseñada para responder a la magnitud de la situación que enfrentamos”, recalcó.

En su declaración, Buitrago subrayó que la prioridad de su cartera será intensificar la lucha contra el narcotráfico, uno de los principales motores de la violencia en el Catatumbo, una región que por décadas ha sido una ruta estratégica para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y Europa. Además, aseguró que se trabajará en garantizar que los habitantes puedan acceder de manera ágil y segura a la justicia.

“El acceso a la justicia es fundamental. Nuestro compromiso es facilitar el desplazamiento seguro de funcionarios judiciales y establecer mecanismos que permitan la protección de las comunidades mientras se ejecutan procesos judiciales con eficiencia”, agregó la ministra.

Imagen @MinjusticiaCo

La ministra también respaldó la decisión presidencial ante las críticas que han surgido desde algunos sectores. Según Buitrago, la conmoción interior no busca otro objetivo que el de responder de forma precisa a la gravedad de la crisis. Recordó que el ELN ha perpetrado asesinatos selectivos, persecuciones y otras violencias sistemáticas que han sometido a las comunidades de esta región.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro aseguró que la crisis en el Catatumbo es el resultado de años de abandono estatal. “La debilidad de las políticas ante la criminalidad radica en haber hecho trizas la paz, dejado la frontera en manos de la mafia y, al mismo tiempo, reducido a la mitad las tropas en el Catatumbo”, señaló el mandatario.

En palabras de la ministra Buitrago: “El decreto de conmoción interior responde a la urgente necesidad de restablecer el orden y devolver la seguridad a las comunidades. El Gobierno Nacional no permitirá que las vidas de los habitantes del Catatumbo sigan siendo un botín de guerra”.

Con esta medida, el Ejecutivo espera dar un golpe contundente a la violencia, frenar el accionar del ELN y devolver la esperanza a una de las regiones más afectadas por el conflicto armado en Colombia.

carloscastaneda@prensamercosur.org


Comparta nuestras noticias
  • Related Posts

    Colombia | Agencia Nacional de Tierras Lanza el ‘Plan Catatumbo’ para Garantizar el Retorno de Campesinos y la Seguridad Jurídica de la Tierra

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticiasEn un esfuerzo por transformar la realidad agraria de una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó el ambicioso ‘Plan Catatumbo’, una estrategia integral para formalizar la propiedad de la tierra, proteger los derechos de las comunidades desplazadas…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading
    Colombia | El Turismo Impulsa la Economía Colombiana en 2024, Revelan Cifras del DANE

    Comparta nuestras noticias

    Comparta nuestras noticias Imagen Cortesía El turismo consolidó su papel como uno de los pilares de la economía colombiana en 2024, según datos divulgados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Dos estudios, la Encuesta Mensual de Agencias de Viaje y la Encuesta Mensual de Alojamiento, ambos con…


    Comparta nuestras noticias
    Read more

    Continue reading
    En que te puedo ayudar?
    ×