La Reserva Ecológica del Banco San Miguel y la Bahía de Asunción, creada por ley N.° 2715/05, cumplirá en octubre 20 años, caracterizados sobre todo por deudas e incumplimientos por parte de la Municipalidad de Asunción, actualmente a cargo del imputado intendente, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR- cartista) y del Estado paraguayo.
El fin de semana pasado, la reserva sufrió un feroz incendio que afectó, según datos preliminares, a unas 40 hectáreas de la reserva y provocó un terrible daño a la fauna y flora del lugar.
Gabinete de Nenecho pide emergencia para áreas protegidas de Asunción frente a sequías e incendios
El siniestro volvió a poner en entredicho las condiciones en las que la Municipalidad de Asunción, propietaria de las tierras, mantiene la que es, sin dudas, uno de sus más importantes patrimonios naturales.
José Luis Cartes, titular de la organización Guyra Paraguay, resaltó que la reserva tiene el doble del tamaño que el Parque Guasu, Ñu Guasu y el Jardín Botánico juntos, con la particularidad de que el 50% de su superficie está compuesta por agua.
Urge plan de restauración
Entre las principales deudas, asegura, está el cumplimiento de un plan de restauración del sitio, tras las alteraciones que sufrió como consecuencia de las obras de construcción de la Costanera de Asunción.
“Estos incendios, lo que hacen es recordarnos que tenemos que poner en práctica el plan de restauración ambiental que se hizo para evitar el ingreso de malezas y de arbustos en el área, que es lo que favorece este tipo de incendios“, dijo el especialista a ABC.
Más de trescientas especies de aves
Cartes remarcó que la construcción de la Costanera de Asunción eliminó en gran parte la “Playa del Sol” en la que descendían las aves. “El plan de restauración que nosotros habíamos acordado con el Ministerio de Obras Públicas, con el Ministerio del Ambiente y con la Municipalidad era buscar recrear esas condiciones de playa en lo poco que quedaba, evitando también los arbustos y las malezas que van creciendo por falta de inundación“, dijo.
El ambientalista señaló que la bahía de Asunción sigue siendo el sitio donde más especies de aves se registraron en la Capital, seguido por el Parque Guasu. “En la reserva ecológica se registraron 323 especies de las 398 que se registraron en toda la ciudad de Asunción. Es una de las capitales con más especies de aves del mundo“, resaltó.
Sin embargo, el daño ocasionado las expone a un grave peligro. “Hay casi treinta especies de aves migratorias neárticas, que vienen del norte del continente americano, de las cuales diecisiete eran aves playeras, que eran las que usaban el área que se excavó para la construcción y esas aves están empezando a declinar mucho en su población e incluso varias de esas especies están consideradas amenazadas“, criticó.
Cartes dijo además que el plan de manejo de la reserva establecía que los pobladores puedan permanecer en el sitio, pero que habría que pensar en el cambio de las actividades que realizan para ganarse el sustento. “Pasar de ser recicladores a hacer algo un poco más amigable con lo que es una reserva ecológica“, dijo, y lamentó que hoy en día, parte de la reserva se haya convertido, prácticamente, en un vertedero de basura.
Resiliencia Urbana de la Franja Costera
La reserva está incluida en el proyecto de “Resiliencia Urbana de la Franja Costera”, plan que está recién en sus inicios y que contempla la construcción de nuevos accesos y mejoramiento de los existentes, la prolongación y conexión con la Franja Costanera Norte, el mejoramiento de las condiciones y aspectos ambientales, el reasentamiento de las familias ubicadas en el área de sub proyecto y el equipamiento e infraestructura urbana, entre ellos: una red de senderos, ciclovías, miradores, señalética entre otros, además de dispositivos y mecanismos de seguridad.
Luis López
Fuente de esta noticia: https://www.abc.com.py/nacionales/2025/01/26/banco-san-miguel-casi-20-anos-de-deudas-de-la-municipalidad-y-el-estado/
************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W
- Junts presenta su iniciativa sobre la cuestión de confianza: Primer filtro en el Congreso - 3 de febrero de 2025
- Trump destaca avances en las negociaciones de Oriente Próximo antes de su reunión con Netanyahu en EE.UU. - 3 de febrero de 2025
- Clàudia Pons convoca a 16 jugadoras para preparar la fase del Mundial de Filipinas - 3 de febrero de 2025