Error
Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
DIRECTORES Y REPRESENTANTES
Enlace Iberoamericano
Enlace Sudamericano
EVENTOS
Podcast
RADIO
TOP 10 Music
Mié. Ene 8th, 2025
Comparta nuestras noticias

Enmarcada por una hierba de Guinea cubierta de maleza y flacos árboles koa haole, la parcela de 50 hectáreas en el oeste de la isla de Oahu podría ser cualquier otra extensión de terreno sin urbanizar en Hawái. Pero una mirada más atenta revela cimientos de hormigón, un muro de roca que se desmorona y los restos de una valla metálica. Estas son las únicas señales que indican que en algún momento del pasado estuvo aquí el campo de internamiento y prisioneros de guerra de Honouliuli, el mayor centro de reclusión de estas islas durante la II Guerra Mundial.

Esta calurosa y húmeda parte del “Valle del Infierno”, situada en antiguos campos de cultivo de caña de azúcar y piña, albergó en su día a 4000 prisioneros de guerra y 400 civiles inocentes, la mayoría de ellos estadounidenses de origen japonés, en barracones prefabricados y tiendas de campaña. Tras la liberación de los últimos ocupantes del campo en 1946, la naturaleza, la negligencia y un desprecio deliberado por una época oscura de la historia de Estados Unidos lo enterraron durante décadas en el olvido.

Los esfuerzos por dar a conocer Honouliuli siguen en marcha. El presidente Barack Obama lo proclamó Monumento Nacional en 2015 y fue rediseñado como Sitio Histórico Nacional de Honouliuli en 2019 (los primeros pasos para abrirlo al público). Actualmente, un grupo de arqueólogos e investigadores están trabajando en el yacimiento. Tendrán que transcurrir muchos años antes de que el sitio se abra a los turistas, como ha pasado con otros 10 campos de internamiento estadounidenses.

Pero hay otros ecos inquietantes en todas las islas de este sombrío periodo de discriminación asiática, internamiento y Gobierno militar.

Un día infame

Situado a menos de 20 kilómetros de Honouliuli, el Pearl Harbor National Memorial es la atracción más visitada de Hawái, con una afluencia estimada de 1,8 millones de turistas al año. El centro sirva como lugar de reconocimiento a los más de 2335 militares y 68 civiles que murieron en el ataque sorpresa japonés contra las fuerzas militares estadounidenses en Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941.

Después de ese “día de infamia” (el catalizador que empujó a Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial unos días después), las autoridades estadounidenses consideraron a los japoneses-estadounidenses “extranjeros enemigos”. En el continente, más de 120 000 de ellos fueron encarcelados en campos durante las semanas y meses siguientes. En las islas hawaianas, se detuvo a más de 2500 estadounidenses de origen japonés (además de 100 alemanes e italianos). Los detenidos fueron encarcelados en Honouliuli o en alguno de los otros 16 campos de California, Arizona, Wyoming, Colorado, Utah y Arkansas.

Descubriendo una historia oculta

El esfuerzo por contar la historia del campo y de sus residentes comenzó en 1998, cuando un reportero noticias de la televisión local se puso en contacto con el Centro Cultural Japonés de Hawái preguntando por la ubicación de Honouliuli. Los voluntarios se quedaron perplejos. “No teníamos documentación, así que empezamos a preguntar a la gente de la comunidad”, cuenta Jane Kurahara, colaboradora del JCCH. “La mayoría no sabía que había un campo de internamiento en Hawái”, dice.

Durante los años siguientes, el JCCH hizo llamadas intentando localizar la ubicación exacta de Honouliuli, y empezó a recopilar y archivar cartas, fotografías, dibujos, pinturas y grabaciones orales relacionadas con el tema. En 2002, los voluntarios del JCCH encontraron el campamento tras tropezar con un acueducto de hormigón y una tubería metálica que coincidían con una antigua foto del ejército estadounidense. Los artefactos y la historia relacionados con el campo pueden verse ahora en el Centro Educativo Honouliuli del JCCH en Honolulu.

“No es una parte halagadora de la historia”, dice Hanako Wakatsuki, superintendente del Sitio Histórico Nacional de Honouliuli. “La gente prefiere hablar de valor, heroísmo y honor”, añade.

Una migración agridulce

El JCCH y el Campo de Internamiento de Honouliuli hunden sus raíces en los inmigrantes japoneses que llegaron al Reino de Hawái en la década de 1880 para trabajar en los campos de caña de azúcar. Fueron traídos después de que el Gobierno hawaiano, preocupado por el creciente dominio chino, restringiera la inmigración procedente de China. Cuando Hawái se convirtió en territorio estadounidense en 1900, los inmigrantes japoneses representaban casi el 40% de la población, incluidos mujeres y niños. Estas familias formaron una comunidad muy unida, abriendo escuelas de japonés, templos y casas de té.

Pero el resentimiento y los celos crecieron entre otros ciudadanos estadounidenses a medida que los trabajadores japoneses pasaban de la agricultura a trabajos más cualificados como mecánicos y comerciantes. En 1924, el Congreso de Estados Unidos aprobó la “Ley de Exclusión Asiática”, que ponía fin a la inmigración japonesa a Estados Unidos y sus territorios. Esto puso a los inmigrantes japoneses y chinos, que no tenían derecho a la ciudadanía, en un callejón sin salida que se utilizaría para cuestionar su lealtad durante la Segunda Guerra Mundial.

Cuando el presidente Franklin D. Roosevelt se convirtió en 1934 en el primer presidente estadounidense en ejercicio que visitaba Hawái, elogió la diversidad de las islas. Pero, en privado, le preocupaba el posible sabotaje de la numerosa población japonesa de las islas y, en 1936, instó a los militares a mantener una lista de “aquellos que serían los primeros en ser enviados a un campo de concentración en caso de problemas”.

Esa lista fue consultada en los días posteriores al ataque a Pearl Harbor. Miles de destacados empresarios, editores de periódicos, sacerdotes, pescadores y políticos japoneses e inmigrantes fueron detenidos e interrogados. Fueron transportados a campos militares, cárceles de ciudades y condados, así como al gimnasio de una plantación en Kauai, a una escuela de japonés en la isla de Hawái y al Campo de Detención de Sand Island en Oahu.

Como encerrar a un tercio de su población perjudicaría a la economía hawaiana, el proceso de confinamiento en las islas fue más selectivo que en el continente. Pero tras la Orden Ejecutiva 9066 de Roosevelt del 1 de abril de 1942, todos los hombres, mujeres y niños japoneses-americanos del continente fueron sacados a la fuerza de sus hogares y enviados a centros de reclusión.

En Honouliuli, como en los otros campos, dice Wakatsuki, “la gente sufría. Era una existencia incómoda. Separados de sus familias, no tenían su sistema de apoyo, su espacio ni su intimidad. La gente hacía todo lo posible por mantenerse motivada y sobrellevarlo”. Algunos pasaban el tiempo pintando y dibujando; otros rezaban y llevaban un diario.

Gobierno militar

Durante la Segunda Guerra Mundial, la vida en Hawái estaba restringida incluso para los residentes que no estaban confinados tras vallas o vigilados por guardias armados. Se instituyeron toques de queda y apagones, se racionó el gas y todo el mundo tuvo que llevar máscaras antigás. Los tribunales estaban dirigidos por militares.

Para protegerse de los ataques, los militares desplegaron alambres de espino en las playas de arena blanca de Waikiki. A los residentes se les tomaban las huellas dactilares y se les expedían documentos de identidad. “Los inmigrantes japoneses, o issei, inmigrantes de primera generación, tenían que obedecer restricciones adicionales”, dice Kurahara. Tenían que entregar armas, prismáticos, radios de onda corta y cámaras a la policía, y no se les permitía reunirse en grandes grupos, moverse sin permiso ni hablar japonés.

Las escuelas de japonés y las casas de té se cerraron o se utilizaron con fines militares. El Gobierno se hizo cargo de la Casa de Té Shunchoro y la convirtió en una estación de emergencia de bomberos y primeros auxilios. “Cuando estalló la guerra, todos los negocios japoneses tuvieron que cerrar”, dice el propietario Laurence Fujiwara, Jr. nieto de sus dueños originales. “Pero la gente solía colarse aquí para informarse y contar historias”. Rebautizado como Natsunoya, el restaurante cerca de Honolulu es la última casa de té japonesa histórica que queda en Hawái.

En la isla de Hawái, algunos residentes fueron recluidos en la Escuela Independiente de Lengua Japonesa de Hilo, donde el edificio de la guardería se convirtió en cárcel. La escuela, junto con muchas otras, nunca se recuperó.

Antes de la II Guerra Mundial, había más de 180 santuarios y templos budistas sintoístas en Hawái. Estos símbolos de la cultura y la religión japonesas también fueron atacados durante la guerra. “Existía la presunción de que si eras budista o no tenías fe cristiana, eras antiamericano o antiamericano”, afirma Duncan Ryuken Williams, autor de American Sutra: A Story of Faith and Freedom in the Second World War [Sutra americana: Una historia de fe y libertad en la Segunda Guerra Mundial].

Algunos fueron tomados por los militares; otros fueron vandalizados, saqueados e incendiados. Hubo informes de soldados que profanaron estatuas budistas, las utilizaron para prácticas de tiro o simplemente las arrojaron al río. Sus líderes religiosos también fueron encarcelados, dejando en manos de esposas japonesas, sacerdotes ancianos y sacerdotes blancos la protección y el mantenimiento de santuarios como la Misión Honpa Hongwanji de Hawái en Honolulu y la Misión Izumo Taishakyo de Hawái. Este último, uno de los pocos santuarios sintoístas que quedan en EE. UU., es una llamativa estructura de madera en forma de A con una puerta torii blanca que da la bienvenida a los visitantes para las bendiciones mensuales y los festivales de otoño.

Las secuelas de la guerra

Al final de la Segunda Guerra Mundial, ni un solo japonés estadounidense había sido condenado por espionaje. Décadas después, surgieron informes que indicaban que la inteligencia militar sobre el sabotaje japonés en Hawái antes de Pearl Harbor era falsa.

Miles de japoneses-americanos de segunda generación (nisei) respondieron a la llamada del deber cuando el Departamento de Guerra de Estados Unidos anunció en 1943 que estaba formando un equipo de combate exclusivamente nisei. El equipo de combate segregado 442º Regimiento y el 100º Batallón de Infantería lucharon valientemente en Francia, Italia y el norte de África.

Las noticias de los heroicos sacrificios de los soldados pueden haber llevado al ejército a suavizar las restricciones en las islas en 1945. Este patriotismo allanó el camino para que Hawái se convirtiera en estado en 1959. “Su heroísmo en la batalla tras años de desconfianza y prejuicios se ha considerado durante mucho tiempo un factor importante para convencer al Congreso de que concediera a Hawái la condición de estado”, afirma Jim McCoy, director de comunicaciones de Pacific Historic Parks, un grupo que supervisa los monumentos a la historia de EE. UU. en la región.

La unidad más condecorada del Ejército de EE. UU., junto con el Servicio de Inteligencia Militar y el 1399º Batallón de Construcción de Ingenieros, son homenajeados en exposiciones en el Museo del Ejército de EE. UU. de Hawái, el 442º Club de Veteranos y Pearl Harbor.

Los senadores estadounidenses Spark Matsunaga y Daniel Inouye, ambos veteranos de Hawái, desempeñaron un papel decisivo en la aprobación de la Ley de Libertades Civiles de 1988, cuando el Gobierno de EE. UU. se disculpó formalmente por la grave injusticia cometida contra los japoneses-americanos. Para muchos, el reconocimiento oficial levantó su vergüenza e inició el proceso de curación.

“Mi marido me dijo que se quitó un gran peso de encima cuando recibió la carta de disculpa que le escribió su presidente”, dice Kurahara, cuyo difunto marido fue encarcelado de adolescente en el Centro de Reubicación de Guerra de Tule Lake, en California. “Es importante transmitir la historia del encarcelamiento basado en los prejuicios raciales, la histeria bélica y el fracaso del liderazgo político. Si no lo hacemos, seguiremos ignorando lo que ocurrió en el pasado, y puede volver a ocurrir y volverá a ocurrir”, explica.

National Geographic
Fuente de esta noticia: https://www.nationalgeographic.es/historia/2025/01/secretos-campos-prisioneros-japoneses-hawai

************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur

Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W


Comparta nuestras noticias
Contacto
Envíe vía WhatsApp