El cambio climático ha ampliado el alcance del dengue y otras enfermedades causadas por el mosquito Aedes aegypti. Como resultado, las estrategias deben adoptar un enfoque global, lo que subraya aún más la necesidad de colaboración entre las autoridades para la prevención y la concienciación, afirmó este jueves (12) la ministra brasileña de Salud, Nísia Trindade.
En una entrevista en el programa Bom Dia Ministra, producido por EBC, la ministra también destacó que Brasil dispone de suficientes vacunas contra el covid-19 y respaldó los puntos del informe de reforma fiscal que proponen la tasa cero de impuestos para varios medicamentos dentro del programa de medicamentos asequibles.
Trindade detalló los esfuerzos del ministerio para fortalecer el papel de los estados, municipios y la población en la lucha contra el dengue, haciendo énfasis en la necesidad de expandir la colaboración, ya que la enfermedad ha llegado a regiones y países que previamente no tenían casos.
El dengue
“El dengue es ahora un problema de salud global, incluso en zonas subtropicales como Uruguay y el sur de Brasil, que también están experimentando brotes. Es importante recordar que el calentamiento global es responsable de esta expansión. Por lo tanto, más países enfrentarán este problema”, expresó la ministra.
En este contexto, abogó por el desarrollo de un plan global para abordar el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito, como el Zika y el chikungunya.
Otra área clave mencionada por la ministra es el desarrollo de tecnologías para controlar al mosquito. Aunque aún no se ha diseñado un plan nacional para su implementación a gran escala, algunas ciudades y estados ya están utilizando herramientas tecnológicas con el apoyo del ministerio.
“En septiembre de este año lanzamos un plan de lucha contra el dengue, que incluye la prevención y la sensibilización de la población. Esta última tiene un papel fundamental, al igual que los municipios, debido a la acumulación de residuos urbanos y las fuentes de agua donde el mosquito puede proliferar. Todo esto está vinculado a la gestión urbana”, explicó.
Movilización nacional
La ministra también destacó la importancia del Día D de la Movilización contra el Dengue, programado para el sábado 14, como una oportunidad para intensificar las campañas de concienciación y movilizar a la población de todo Brasil para detener la proliferación de criaderos.
“El gobierno entero participará, incluidos gobernadores y ministros. Nuestros secretarios estarán desplegados por todo Brasil. Será un día realmente importante”, concluyó.
Fuente de esta noticia: https://agenciabrasil.ebc.com.br/es/saude/noticia/2024-12/lucha-contra-el-dengue-debe-ser-mundial-dice-ministra-de-salud
************************************************************************************************************
También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: Telegram Prensa Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1También estamos en Telegram como @prensamercosur, únete aquí: https://t.me/prensamercosur Mercosur
Recibe información al instante en tu celular. Únete al Canal del Diario Prensa Mercosur en WhatsApp a través del siguiente link: https://www.whatsapp.com/channel/0029VaNRx00ATRSnVrqEHu1W
- Junts presenta su iniciativa sobre la cuestión de confianza: Primer filtro en el Congreso - 3 de febrero de 2025
- Trump destaca avances en las negociaciones de Oriente Próximo antes de su reunión con Netanyahu en EE.UU. - 3 de febrero de 2025
- Clàudia Pons convoca a 16 jugadoras para preparar la fase del Mundial de Filipinas - 3 de febrero de 2025